Familias
«Muéstrame cómo hacerlo por mi mismo.»
María Montessori.
Entre el acompañante, los niños y las familias se genera una relación de confianza mutua, que se basa en el conocimiento de la otra persona y en una buena comunicación. Cuando uno confía en el otro le deja hacer, y si ve algo en el proceso en el que es necesario poner un límite, esa relación de confianza va a permitir un nivel de comunicación más sincero y directo. Aceptar ese límite va a ser más fácil, ya que está basado en una relación de confianza y no en una de autoridad.
La participación de los padres y madres es muy activa en nuestro proyecto, ya que tiene que haber una coherencia a la hora de acompañar los procesos en los niños entre nuestro proyecto y la familia. Con esto no estamos diciendo que lo tengamos que hacer todo igual, si no que en nuestro proyecto se dará el espacio para reflexionar en torno a cómo hacemos y nos sentimos con los niños.
Como nuestra metodología es vivencial y seguimos el desarrollo global del niño, no solo lo “puramente académico”, no existe la idea de que el equipo pedagógico como especialistas en educación asuma la formación del niño en una serie de contenidos en los que la familia es externa. Hay una comunicación continua entorno a la observación del niño a través de herramientas como son las tutorías con las familias, tutorías con las familias y los niños, observación de las familias en el espacio, visitas de estas familias para que sus hijos les muestren lo que están haciendo, reuniones mensuales pedagógicas (donde informamos sobre los cambios y rutinas de ese mes y donde se tratan temas sobre educación que preocupan o están vivos en ese momento en nuestros espacios), etc.
Las familias tienen la obligación de asistir a la reunión pedagógica mensual, a las tutorías individualizadas, a venir como observadores al espacio al menos una vez al año, y a asistir a las sesiones cuando su hijo les invita para mostrarles lo que está desarrollando en ese momento. Además, algunas familias participan de diferentes comisiones, como la de bienvenida a otras nuevas familias, o la comisión de mantenimiento… También vienen a ofrecer talleres puntuales, dentro de sus especialidades, y participan de labores de apoyo, limpieza y mantenimiento del centro, ya que creemos que es importante que el proyecto lo vivan también como su propia casa.
En definitiva, ofrecemos a las familias diferentes espacios para el encuentro y puesta en común de experiencias y vivencias en relación a la crianza:
- Acompañamiento familiar.
- Reuniones pedagógicas mensuales.
- Talleres formativos.
- Relación de cercanía y de apoyo en relación a la educación de sus hijos e hijas, asesorándoles cuando lo necesitan, a través de tutorías.
- Asesoramiento de todo tipo de información sobre bibliografía, conferencias, talleres o cursos.
- Posibilidad de venir a observar cómo es un día cualquiera en Pangea.
- Comisiones familiares de apoyo a la escuela.
- Y fiestas y eventos de la comunidad educativa.