[av_slide_full slide_type=’image’ id=’1187′ video=’http://’ mobile_image=» video_format=» video_ratio=’16:9′ title=» custom_title_size=» custom_content_size=» caption_pos=’caption_bottom’ link_apply=» link=’lightbox’ link_target=» button_label=’Click me’ button_color=’light’ link1=’manually,http://’ link_target1=» button_label2=’Click me’ button_color2=’light’ link2=’manually,http://’ link_target2=» font_color=» custom_title=» custom_content=» overlay_opacity=’0.5′ overlay_color=» overlay_pattern=» overlay_custom_pattern=»][/av_slide_full]
[/av_slideshow_full]
[av_textblock size=» font_color=» color=»]
“Una escuela es realmente activa cuando se permite y fomenta que sus alumnos convivan y trabajen juntos en libertad. Piaget, en su obra ‘El juicio moral en los niños’, muestra que la autoridad y el respeto impuesto hacia un adulto de referencia refuerza el egocentrismo e invalida aquel verdadero comportamiento ético que respeta como son y lo que piensan los demás. Solo a través de la interacción libre y espontánea que se da entre personas iguales, el niño puede ver el lado de los otros y con ello salir de su estadio egocéntrico para llegar a ser persona” (Rebeca Wild, Educar para ser).
[/av_textblock]
[av_iconlist position=’left’ iconlist_styling=» custom_title_size=» custom_content_size=» font_color=» custom_title=» custom_content=» color=» custom_bg=» custom_font=» custom_border=»]
[av_iconlist_item title=» link=» linktarget=» linkelement=» icon=’ue8da’ font=’entypo-fontello’]
-
Educación integral:
Nuestro proyecto favorece el desarrollo integral del niño/a en los terrenos emocional, físico, intelectual, social y artístico. Dando la misma importancia a todos ellos, entendiendo la educación como un proceso de aprendizaje que incluye todas estas facetas.
[/av_iconlist_item]
[av_iconlist_item title=» link=» linktarget=» linkelement=» icon=’ue837′ font=’entypo-fontello’]
-
Método Montessori:
Esta pedagogía, desarrollada por la doctora María Montessori, facilita una estructura de aprendizaje adaptada a las etapas de desarrollo de los niños, promoviendo su autonomía y responsabilidad.
[/av_iconlist_item]
[av_iconlist_item title=» link=» linktarget=» linkelement=» icon=’ue8a4′ font=’entypo-fontello’]
-
Educación a demanda:
Siguiendo los intereses propios del niño, acompañando, escuchando y observando para poder atender las necesidades de su desarrollo.
[/av_iconlist_item]
[av_iconlist_item title=» link=» linktarget=» linkelement=» icon=’ue83c’ font=’entypo-fontello’]
-
Coherencia escuela-familia:
Los principales responsables de la educación de los niños somos los padres y madres. Debe haber una coherencia entre los planteamientos pedagógicos de nuestro proyecto y las familias.
[/av_iconlist_item]
[av_iconlist_item title=» link=» linktarget=» linkelement=» icon=’ue80b’ font=’entypo-fontello’]
-
Acompañamiento personalizado al niño y a su familia:
Para ello, ofrecemos una ratio baja, cuidamos mucho el crecimiento de la escuela y somos un centro familiar.
[/av_iconlist_item]
[av_iconlist_item title=» link=» linktarget=» linkelement=» icon=’ue82b’ font=’entypo-fontello’]
-
La importancia de una estructura, límites y orden claros, que permitan al niño
estar seguro y favorezcan el ambiente relajado.
[/av_iconlist_item]
[av_iconlist_item title=» link=» linktarget=» linkelement=» icon=’ue8d2′ font=’entypo-fontello’]
-
La importancia de la Asamblea:
Los niños crean y participan de esta escuela viva.
[/av_iconlist_item]
[av_iconlist_item title=» link=» linktarget=» linkelement=» icon=’ue8b8′ font=’entypo-fontello’]
-
Contacto con la naturaleza:
Ofrecemos un espacio en un entorno natural y contamos con acceso permanente al campo.
[/av_iconlist_item]
[av_iconlist_item title=» link=» linktarget=» linkelement=» icon=’ue80c’ font=’entypo-fontello’]
-
Grupos mixtos (3 – 6 años y 6 – 12 años)
[/av_iconlist_item]
[av_iconlist_item title=» link=» linktarget=» linkelement=» icon=’ue85e’ font=’entypo-fontello’]
-
Bilingüismo y multiculturalidad:
En un mundo globalizado como el que vivimos, el idioma inglés es de gran importancia para el desarrollo de los niños, ya que es una llave para acceder al conocimiento y al mundo. Además, nos gusta la idea de internacionalizar nuestra escuela con intercambios culturales, una comunidad formada por familias de todas las culturas, una escuela multilingüe.
[/av_iconlist_item]
[/av_iconlist]